
jueves, 27 de noviembre de 2008
Los profesionales (Richard Brooks, 1966)

martes, 25 de noviembre de 2008
Rosario Dawson.

Rosario Dawson es una neoyorkina muy particular. Su belleza a contracorriente delata sus orígenes, irlandés-amerindio por parte de padre, cubana-puertorriqueña por parte de madre. Y es que en las mezclas está el mejor sabor.
Sus inicios en el cine tienen que ver con las diosas del azar. Larry Clark se cruzó con su mirada en la calle y le dió un pequeño papel en Kids (1995). Tenía Rosario entonces 16 años. Esta primera experiencia le motivó a prepararse para ser actriz y se matriculó en la prestigiosa Lee Strasberg Institute. Desde entonces hasta hoy ha alternado el cine más comercial con películas de corte independiente.
En 2007 fundó su propia productora llamada Trybe, cuya primera película fue el thriller Descent.




jueves, 20 de noviembre de 2008
In the Mood for Love. Deseando amar (Wong Kar-Wai, 2000)

Película sencilla y artificiosa, arrebatadora, deslumbrante, tremendamente cool, fascinante, melancólica, glamourosa, elegante, efímera y permanente, clásica y atemporal, estilizada, romántica, primorosa, susurrante, sensual, barroca y evanescente, ... en la que Wong Kar-Wai alcanza la cima de su talento y consigue una auténtica lección de estilo y escritura cinematográfica, de planificación y puesta en escena y, en fin, de una mirada propia para contar una historia con todos los elementos a su alcance. Un film que se expresa de manera apenas susurrada, pero en cuyo interior bulle una pasión que confirma a su realizador como un lúcido cronista, lírico y romántico, del desamor y la incomunicación en el ir y venir cotidiano del universo urbano.
Chow (Tony Leung) trabaja en un periódico. Su Lizhen (Maggie Cheung) está empleada en una oficina. Ambos están casados y ocupan apartamentos contiguos en una estrecha pensión del Hong-Kong de 1962. Al principio se tratan con cordial frialdad, pero cuando descubren que sus respectivas parejas son amantes, se inicia entre ellos una tímida complicidad que desemboca en deseo. Deseo que traduce Kar-Wai no a través de las palabras de los personajes, sino mediante lo puramente visual - ralentís que subrayan miradas, roces, gestos, insertos de objetos que cobran sentido- y de la música - las canciones de Nat King Cole perfectamente integradas y las variantes del precioso tema principal compuesto por Shigeru Umebayashi, "Yumaji's Theme",- que alcanza el status de tercer personaje, como si arropara al hombre y a la mujer en su ir y venir entre estrechos pasillos y calles lluviosas.
Deseo meláncolico que intentan reprimir Chow y Su Lizhen porque ceder a su impulso significaría "ser como ellos", los otros, los adúlteros, los esposos, personajes que bien poco le importan al director, que los mantiene siempre fuera de campo. Le interesa la perspectiva de los engañados, sus angustias y sus vacilaciones, su intento de afrontar con forzada naturalidad la situación. Una atracción amorosa vivida por Chow y Su como un peso perturbador sobre sus conciencias, que es sublimado entre paseos y encuentros en habitaciones por una pareja que teme ser adúltera y que es víctima de las contradicciones de su propio deseo.
Deseando amar aparece esplendorosa ante nuestros ojos como un puzzle en el que faltan piezas y que nos pide en cada momento que dibujemos esas piezas invisibles. El asombroso trabajo de puesta en escena de Wong Kar-Wai, y de Christopher Doyle - su fiel director de fotografía - forma parte indisoluble de la propia historia narrada. Los encuadres y reencuadres confinan a los personajes en un espacio vital angosto del que parecen prisioneros, entre marcos de puertas, cortinas y espejos que los reflejan o difuminan sus contornos. El uso de la slow motion nos revela gestos de cortesía que duran más de lo habitual, miradas huidizas, manos que se rozan como por azar, y la utilización repetitiva de la música nos introduce en un pequeño universo de rutinas del que es difícil escapar.

Wong Kar-Wai elude a propósito la escena crucial -¿hay o no relación sexual?- , aunque realmente se rodó la escena, que finalmente, con buen criterio, fue eliminada del montaje final. Con la elegancia de la elipsis, el plano de unas zapatillas rosas bajo una cama queda en nuestra retina para que a partir de ahí seamos copartícipes de la película y utilicemos el músculo más erógeno, la imaginación. Y el arte de Wong Kar-Wai revela que la maestría no está en la exhibición ostentosa sino en la sutilidad de lo que se elude al ojo que mira.
Deseando amar, es también, un film-manifiesto de amor hacia dos actores, Tony Leung y Maggie Cheung, habituales en el cine del director hongkonés, que llenan la pantalla del significado de esa imprecisa palabra inglesa tan mal utilizada ... COOL.
domingo, 16 de noviembre de 2008
Las 30 mejores películas del cine negro clásico.
1932 Scarface, el terror del hampa (Howard Hawks)
1939 The Roaring Twenties (Raoul Walsh)
1941 El último refugio (Raoul Walsh)
1941 El halcón maltés (John Huston)
1944 Perdición (Billy Wilder)
1944 La mujer del cuadro (Fritz Lang)
1944 Laura (Otto Preminger)
1945 Detour (Edgar G. Ulmer)
1946 El sueño eterno (Howard Hawks)
1946 Agente especial (Joseph H. Lewis)
1946 Forajidos (Robert Siodmak)
1946 Gilda (Charles Vidor)
1946 El cartero siempre llama dos veces (Tay Garnett)
1946 El extraño amor de Martha Ivers (Lewis Milestone)
1947 Retorno al pasado (Jacques Tourneur)
1947 El beso de la muerte (Henry Hatthaway)
1947 La senda tenebrosa (Delmer Daves)
1948 La ciudad desnuda (Jules Dassin)
1948 La dama de Shangai (Orson Welles)
1949 Al rojo vivo (Raoul Walsh)
1949 El abrazo de la muerte (Robert Siodmak)
1949 El demonio de las armas (Joseph H. Lewis)
1950 La jungla del asfalto (John Huston)
1952 Cara de ángel (Otto Preminger)
1953 Manos peligrosas (Sam Fuller)
1953 Los sobornados (Fritz Lang)
1956 Atraco Perfecto (Stanley Kubrick)
1958 Chicago años 30 (Nicholas Ray)
1958 Sed de mal (Orson Welles)
viernes, 14 de noviembre de 2008
Anouk Aimée.



domingo, 9 de noviembre de 2008
Julie Christie, espíritu libre.







viernes, 7 de noviembre de 2008
50 años de Bossa Nova.

50 grandes películas de cine asiático
1952 Vivir (Akira Kurosawa)
1953Cuentos de la luna pálida de agosto (Kenji Mizoguchi)
1953 Cuentos de Tokio (Yasujiru Ozu)
1954 Los siete samurais (Akira Kurosawa)
1954 Samurai (Hiroshi Inagaki)
1954 El Intendente Sansho (Kenji Mizoguchi)
1955 Nubes flotantes (Mikio Naruse)
1955 La canción del camino (Aparajito) (Satyajit Ray)
1956 Aparajito (Satyajit Ray)
1956 El arpa birmana (Kon Ichikawa)
1956 La calle de la vergüenza (Kenji Mizoguchi)
1959 Buenos días (Yasujiru Ozu)
1959-61 La condición humana (Masaki Kobayashi)
1960 La isla desnuda (Kaneto Shindo)
1962 Harakiri (Masaki Kobayashi)
1962 El sabor del sake (Yasujiru Ozu)
1967 Nubes dispersas (Mikio Naruse)
1975 Dersu Uzala (Akira Kurosawa)
1975 El imperio de los sentidos (Nagisha Oshima)
1978 El imperio de la pasión (Nagisha Oshima)
1983 La balada del Narayama (Shohei Inamura)
1984 El mundo de Bimala (Satyajit Ray)
1985 Ran (Akira Kurosawa)
1987 ¿Dónde esta la casa de mi amigo? (Abbas Kiarostami)
1987 Sorgo rojo (Zhang Yimou)
1989 Lluvia negra (Shohei Inamura)
1989 Ju Dou semilla de crisantemo (Zhang Yimou)
1991 La linterna roja (Zhang Yimou)
1993 El maestro de marionetas (Hou Hsiao-Hsien)
1993 El olor de la papaya verde (Tran Anh Hung)
1993 Adiós a mi concubina (Chen Kaige)
1994 A través de los olivos (Abbas Kiarostami)
1994 Chungking Express (Wong Kar-Wai)
1997 Hana-Bi Flores de fuego (Takeshi Kitano)
1999 El verano de Kikujiro (Takeshi Kitano)
1999 Gohatto (Nagisha Oshima)
2000 In the mood for love. Deseando amar (Wong Kar-Wai)
2000 Tigre y dragon (Ang Lee)
2000 Pleno verano (Tran Anh Hung)
2001 El viaje de Chihiro (Hayao Miyazaki)
2002 El tren de Zhou Yu (Sun Zhou)
2002 Hero (Zhang Yimou)
2003 Primavera, verano, otoño, invierno... y primavera (Kim Ki-Duk)
2003 Old Boy (Park Chan-Wook)
2004 Nadie sabe (Hirozaki Kore-eda)
2004 El castillo ambulante (Hayao Miyazaki)
2004 La casa de las dagas voladoras (Zhang Yimou)
2005 La maldición de la flor dorada (Zhang Yimou)
2007 Deseo, peligro (Ang Lee)
martes, 4 de noviembre de 2008
"Desafinado", una canción- manifiesto de la Bossa Nova.

lunes, 3 de noviembre de 2008
Nasstasja Kinski, el beso de la mujer pantera.





