
miércoles, 29 de diciembre de 2010
Colorado Jim (Anthony Mann, 1953)

sábado, 25 de diciembre de 2010
Una puta en casa.

- Kim Novak: Debería avergonzarse de su comportamiento. Pone usted carita de niño bueno y así engaña a la pobre gente que confía en usted.
- Ray Walston: No lo entiende, usted no es para mí, es para él.
- Kim Novak: ¡¿Quién es él?!
- Ray Walston: Ése, el que está durmiendo.
- Kim Novak: Oiga ¿a qué jugamos? ¿a botella borracha? Barney dice que no es para él sino para usted, y ahora usted dice que no es para usted sino para un amigo suyo.
- Ray Walston: Llamarle amigo sería un poco exagerado, sería más bien una transacción comercial, y a él le gusta siempre tener plan. Por mí, que haga lo que le dé la gana, pero no con Zelda.
- Kim Novak: ¿Quién es Zelda?
- Ray Walston: Usted.
- Kim Novak: ¿Yo?
- Ray Walston: Mi mujer. Pero esta noche usted es mi mujer. Así que usted es Zelda.
martes, 21 de diciembre de 2010
viernes, 17 de diciembre de 2010
De los nombres de los gatos.

-- George Peppard: ¿Tiffany's? ¿La joyería?
.
-- Audrey Hepburn: una depresión te da cuando engordas o cuando llueve, eso es todo. Los bajones miserables son terribles. De pronto tienes miedo y no sabes ni por qué. ¿nunca te pasa eso?
-- George Peppard: Claro que sí.
-- Audrey Hepburn: Cuando me siento así, lo único que me ayuda es coger un taxi e ir a Tiffany's. Me tranquiliza de inmediato. La paz y el orgullo que tiene. No puede pasarte nada malo allí. Si yo pudiera encontrar un lugar verdadero que me hiciera sentir como Tiffany's, entonces me compraría unos muebles y le pondría nombre al gato.
martes, 14 de diciembre de 2010
Valeria Bruni-Tedeschi, actriz y directora.



.
.
Su formación como actriz se gesta en el Théâtre des Amandiers de Nanterre, donde daba clases Patrice Chéreau, quien la hizo debutar en el cine con Hotel de France (1987). A partir de aquí su filmografía no para de crecer, casi siempre a razón de más de una película por año, alternando Francia con Italia, aunque a partir del año 2000 su carrera transcurre casi en su totalidad en el país galo. Una lástima que muchas de ellas no hayan podido atravesar las duras fronteras de la distribución y no se estrenaran en España. Hasta ha tenido una incursión en Hollywood con un papel secundario en Munich (2003) de Steven Spielberg. Repetirá con su descubridor, Patrice Chéreau en dos películas muy diferentes: la histórica La Reina Margot (1993) y el drama Los que me quieren cogerán el tren (1997). También tiene un Chabrol en su filmografía, En el corazón de la mentira (1998), en la que interpreta a una sagaz policía. Pero donde más me gusta Valeria es en dos películas de temática parecida y muy distinta puesta en escena: 5 x 2 (Cinco veces dos) (2004) de François Ozon y Un couple parfait (2005) de Nobuhiro Suwa, dos películas sobre la crisis de una pareja, bastante superior la del director japonés.
.
.

.
.
Pero no solo es actriz Valeria, también ha dirigido dos películas de marcado tono autobiográfico (ella misma interpreta en las dos a la protagonista y su propia madre, Marysa Borini hace de su madre en la ficción): Es más fácil para un camello... (2003) que tuvo un considerable éxito en Francia además de ganar el Premio Louis Delluc a la mejor ópera prima y Actrices (2007).
.
.

.
jueves, 9 de diciembre de 2010
Alegría por Mónica Bellucci, un poema de Batania.
Cuántas veces
Madrid,
tardes de esparto y color
sucio, mirlos y lunes
gritando, bares
de piedra y torcedura,
he pensado
dejarte,
borrar el turrón duro
de tus ojos, subir
a mi alfombra
de magia y con una
manzana en la mano
seguirla a
Perugia,
Milán,
París,
Cannes,
Berlín,
seguirla a
Hollywood,
Melbourne,
Tokio,
Moscú,
Nueva York,
dejar de una vez
mi vida de miércoles,
mis sueños de miércoles,
mis noches de miércoles,
y salir en busca
de la mujer
cuyo nombre,
Monica Bellucci,
siempre va solo
en el mismo verso,
la mujer cuyas letras,
Monica Bellucci,
nunca se unen
a otras
en el mismo verso,
la mujer fiesta,
la mujer rojo,
la mujer beso,
la mujer que vive
siempre en domingo,
en domingo barco,
en domingo tigre,
en domingo siempre,
cuántas veces
he pensado dejar
tus bolardos,
Madrid,
dejar tus calles
y paredes manchadas
de blanco,
dejar de una vez
mi dudosa
poesía
y partir en busca
de la suya,
su eterna y segura
y perfecta poe
Monica.
´
´
miércoles, 8 de diciembre de 2010
Dirigido por ... Zhang Yimou (II). De Keep Cool a La Maldición de la Flor Dorada.

sábado, 4 de diciembre de 2010
Las contradicciones de una sala de cine vacía.

Leído en el muy recomendable blog de Xavier Vidal Cinoscar & Rarities:
martes, 30 de noviembre de 2010
Dirigido por ... Zhang Yimou (I). De Sorgo rojo a La joya de Shangai.


Casi sin pausa, Yimou rueda La linterna roja (1991), su definitivo ascenso al Olimpo de los cineastas de moda (premio en Venecia: León de Plata, y Mejor Fotografía en Valladolid) y la decantación de un estilo inimitable que vuelve a incidir en la línea melodramática de sus anteriores trabajos. La trama discurre por entero entre los muros y estancias de un antiguo palacio chino y se convierten en la prolongación de los sentimientos de sus personajes. Impresionante la riqueza visual en texturas, colores, formas, encuadres. Impresionante Gong Li.
jueves, 25 de noviembre de 2010
The Grandmasters, lo próximo de Wong Kar-wai.

"The Grandmasters" se desarrolla en la década de los 50, unos años en los que Bruce Lee aprendió la gran mayoría de sus técnicas de la mano de un maestro del karate que estará encarnado por uno de los actores fetiches de Wong Kar Wai, se trata de Tony Leung ("In the mood for love" y "Happy together"). El papel de Bruce Lee ha ido a parar a Chen Chang ("Tigre y dragón", "Red Cliff" y "2046"). El trío de grandes actores lo completa Zhang Ziyi ("Memorias de una Geisha").
Un biopic que empezó a idearse hace unos cuantos años y que entre otros imprevistos sufrió uno clave en el 2004, justo antes de comenzar su rodaje. Su musa principal, Tony Leung, sufrió un aparatoso accidente esquiando que le mantuvo fuera de circulación seis meses. Contra viento y marea este mismo año se puso de nuevo el proyecto en marcha encontrando, como no, nuevas dificultades. Los escándalos de Zhang Ziyi, el mal tiempo en Guangdong (donde se rueda la película), y una nueva lesión de Leung mientras entrenaba para el papel parecía complicarlo todo aún más si cabe...sin embargo, el que parecia el proyecto maldito de Wong Kar Wai cada vez esta mas cerca de ver la luz. Comienza a promocionarse y ya lo hace con nuevos y definitivos posters internacionales.
La película se espera para el Festival de Cannes 2011....¿Llegará?
lunes, 22 de noviembre de 2010
viernes, 19 de noviembre de 2010
Lady Chatterley (Pascale Ferran, 2006)


Pascale Ferran otorga a la naturaleza un papel omnipresente en el relato y su puesta en escena. Está allí, cambiante como los amantes, es un elemento que le sirve para mostrar el paso del tiempo. La belleza de las flores, los árboles, el cielo, el agua que corre, la voluptuosidad de la naturaleza está filmada con delectación y asombro ante los ojos de Connie, que se corresponden con los del espectador. La bella escena del descubrimiento del cuerpo semidesnudo del guardabosques lavándose junto a la cabaña frente a la azorada mirada de Lady Chatterley, es la de un hombre que forma parte de su medio natural, que está inmerso en él como parte de una soledad construida a conciencia. Todo sucede entre esos dos mundos que habita Constance, la mansión y la cabaña. Entre esos dos espacios, el bosque, lugar de tránsito, de la razón a la emoción, camino de liberación y de transformación. Y en ese espacio en el que la naturaleza reina en todo su esplendor, sus sonidos son parte fundamental. Queda para el recuerdo la escena de la tormenta, con los dos cuerpos desnudos persiguiéndose, y la cámara a ellos de manera vertiginosa, en una secuencia en la que Pascale Ferran parece estar rindiendo tributo a los impresionistas franceses.
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Rostros.

lunes, 15 de noviembre de 2010
La dignidad del verdugo.
