martes, 23 de septiembre de 2008

Jean Seberg, buenos días tristeza.






























Filmografía seleccionada:
1957 Saint Joan (Otto Preminger)
1958 Buenos días tristeza (Otto Preminger)
1959 Al final de la escapada (Jean-Luc Godard)
1964 Lilith (Robert Rossen)
1966 La ligne de demarcation (Claude Chabrol)
1969 La leyenda de la ciudad sin nombre (Joshua Logan)
1970 Aeropuerto (George Seaton)
1973 La corrupción de Chris Miller (Juan Antonio Bardem)

lunes, 15 de septiembre de 2008

Louise Brooks: Lulu c'est moi.


Gene Tierney, la mirada misteriosa.



Un capricho materno, en recuerdo de un tío suyo, hizo que se le bautizara con el masculino nombre de Gene un 20 de Noviembre de 1920 en Brooklyn. Se ha dicho mucho de ella que no era una gran actriz, pero sin duda se le considera uno de esos rostros a la vez hermosos y frágiles, imponentes y quebradizos, que llenaban la pantalla con su sola presencia. Sabía dar a sus directores exactamente aquello que éstos le pedían. Y así fue con realizadores de tanto calado como Henry Hatthaway, John Ford, Joseph L. Mankiewicz, Otto Preminger, Ernst Lubitsch, Fritz Lang, Josef von Sternberg, Michael Curtiz, William A. Wellman ... Su brilante filmografía le garantiza un lugar en la cumbre de las diosas de Hollywood.






Recién terminada su refinada educación en Suiza fue el director Anatole Litvak el que le sugirió ser actriz. Debuta nada menos que con Fritz Lang en La venganza de Frank James (1940) un año después de sus comienzos teatrales y en poco tiempo se convierte en una de las grandes stars de la Fox durante los cuarenta: La ruta del tabaco (John Ford, 1940), El embrujo de Shangai (Josef von Sternberg, 1941), El diablo dijo no (Ernst Lubitsch, 1943), Que el cielo la juzgue (John M. Stahl, 1945), El fantasma y la señora Muir (Joseph L. Mankiewicz, 1947), El telón de acero (William A. Wellman, 1948).





Los mitómanos la recordarán siempre por la enigmática e irreal Laura (1944) de Otto Preminger, que volvería a contar con ella en Vorágine (1949), Al borde del peligro (1949), y ya en el ocaso de su carrera en Tempestad sobre Washington (1962).







Prematuramente retirada del cine, su última aparición sería En busca del amor (Jean Negulesco, 1964) cuando contaba sólamente 44 años de edad. De atormentada vida privada que terminó por perjudicar su carrera profesional (llegó a ser internada en instituciones de salud mental) Gene Tierney, el rostro de la misteriosa Laura, se desvaneció en este mundo (murió el 7 de Noviembre de 1991) casi con la misma sensación de etérea ingravidez que daba en sus mejores películas.

martes, 2 de septiembre de 2008

Poemas de cine




La niebla, el marido, el avión: ¡qué triple lejanía nos separa!
¡Otra vez la soledad, amarga!
Ella se ha marchado.

Volver al esmoquin blanco, al club nocturno,
a la mirada fría y al aspecto taciturno:
¿qué más me queda?
Y tratar de ocultar al enamorado
que desde hace tanto tiempo habita en mí
-bien lo saben el whisky y la ginebra.

Y seguir,
hacerme fuerte y desdeñoso para resistir
muchos años más, quizás, este exilio de mi patria:
el amor de ella.

Oh pianista, ¿volverás,
alguna noche de feliz estrella,
a anunciarme su llegada una vez más?
Será tarde, demasiado tarde:
los maridos se eternizan, las mujeres envejecen
y los enamorados quedamos en un raro mundo aparte
donde el paraíso -¡qué cruel!- es sólo el peso
de recordar París y un beso, sólo un beso.

David Jou
Los ojos del halcón maltés
Poemas sobre cine

lunes, 1 de septiembre de 2008

Quemar después de leer


Poster simple y llamativo a la vez (¡y no salen las fotos del Clooney ni del Brad Pitt!) un poco en la onda del gran Saul Bass.
La película que acaba de abrir el Festival de Cine de Venecia reune por tercera vez a George Clooney con los Coen brothers y cuenta también con la presencia ya habitual de Frances McDormand (esposa de Joel Coen) además de Brad Pitt, Tilda Swinton y John Malkovich.
Parece ser que se trata de una parodia del cine de espionaje, " una visión particular de las películas de Jason Bourne". "Todos los personajes son profundamente estúpidos" (Joel dixit).
"No sé si sentirme halagado o insultado" ha dicho Brad Pitt refiriéndose a la declaraciones del mayor de los Coen.